NoticiasSala de prensa
Grupo Ferrer introduce novedosa cápsula 3 en 1 para el control de enfermedades cardiovasculares

- Pacientes podrán tomar una pastilla en lugar de las tres indicadas para estos males
- Precio es hasta un 60% más barato que los tres medicamentos que se prescriben para la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares
Al igual que en muchos países del mundo las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Nicaragua, donde cada 25 de 100 personas muere a causa de estos padecimientos y de estos fallecimientos, 13% son hombres y 12% mujeres, señala el cardiólogo intervencionista nicaragüense, Dr. Daniel Meneses.
El Dr. Fernando Wyss, Vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), señala que las personas con este padecimiento tienen grandes posibilidades de intervención y mejora, porque se ha demostrado que el riesgo se puede disminuir mediante la aplicación conjunta de dos tipos de medidas: tomar conciencia sobre el mantenimiento de hábitos de vida saludables (dieta, ejercicio, no fumar, entre otros) y cumplir con el tratamiento de fármacos de eficacia probada.
Con el ánimo de contribuir a una mejor calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, Ferrer Internacional lanzó al mercado de Nicaragua la cápsula Trinomia y que contiene tres fármacos en uno, razón por la que responde al nombre de polipíldora.
“La pollypill, que se ha trabajado conjuntamente entre Ferrer y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), es importante para los pacientes cardíacos porque contribuye a superar dos problemas: la adherencia al tratamiento y el costo económico de la fabricación y distribución de los medicamentos para tratar la enfermedad cardiovascular”, comentó el Dr. Valentín Fuster, Director de la Unidad de Cardiología del Mount Sinai y Director General del CNIC en Madrid.
Trinomia está indicada en el tratamiento de pacientes que padecen alguna enfermedad cardiovascular e incluye los tres fármacos recomendados para este tipo de pacientes: Ramipril (antihipertensivo e inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina IECA ECA), Simvastatina (hipolipemiante) y el Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario).
Estos componentes son tres de los fármacos recomendados por las sociedades médicas como American Heart Association (AHA), American College of Cardiology (ACC), European Society of Cardiology (ESC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para reducir el riesgo cardiovascular en un 75%, según la Revista Lancet 2002.
“En enfermedad arterial coronaria tan sólo el 40% de los pacientes toman toda la medicación prescrita por sus médicos, además el abandono del cumplimiento del tratamiento se produce en los primeros seis meses. Por esta razón, la polipíldora es una opción muy interesante y con un gran potencial para mantener la adherencia a los tratamientos en enfermedades cardiovasculares”, manifestó el Dr. Fuster en la reunión anual de American Heart Association (AHA).
Ventajas
Algunos de los beneficios de Trinomia es que favorece en el cumplimiento de la dosis ya que los pacientes se toman una cápsula en lugar de tomar tres por separado, favoreciendo la adherencia. Otro punto clave es su bajo costo, ya que un 60% más barato que el promedio (por la suma de los otros tres fármacos), lo cual genera que el paciente pueda tomarse el tratamiento completo y se mejore la asequibilidad.
“El proyecto de creación de Trinomia, la polipíldora, nace del Dr. Fuster al ver que en los países en desarrollo los pacientes no cumplen sus tratamientos por complejidad y costos, por lo que buscó aliados en la industria farmacéutica que se unieran al proyecto para la investigación y producción de este tipo de producto y que tuviera un costo muy accesible para los pacientes, fue así como el Grupo Ferrer se unió junto con el CNIC a este proyecto”, informó Ana Ligia Salas, Gerente de Mercadeo y Formación para Centroamérica y Caribe del Grupo Ferrer.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, existen más de 100 factores distintos, entre económicos, sociales y psicológicos, inherentes a la medicación pero hay uno muy importante: la complejidad del tratamiento. Cuantas más pastillas debe tomar un paciente al día, más fácil es que el paciente abandone la medicación.
Sobre el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
A pesar de los enormes avances en el diagnóstico y tratamiento que se han producido en los últimos 20 años, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la mayor causa de mortalidad en los países desarrollados.
Los costos que generan en términos económicos, sociales y humanos continúan siendo enormes. Consciente de esta realidad, el Gobierno Español, a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), decidió crear el CNIC para agrupar lo mejor de la investigación cardiovascular en España y dotarla de una moderna infraestructura y de la financiación necesaria para llevar a cabo investigación biomédica de excelencia. www.cnic.es
Acerca de Ferrer Internacional
Grupo Ferrer ofrece productos de alto nivel científico orientados a las necesidades de los clientes, acompañados de programas de formación sanitaria que facilitan un puntual conocimiento de los constantes avances en el campo de la medicina y de la farmacología, en contacto directo con profesionales de salud, pacientes y población en general.
Los productos Ferrer se comercializan en más de 90 países. La comercialización se realiza a través de filiales, joint ventures, licenciados y distribuidores.
La actividad comercial se sustenta en una eficaz gestión en asuntos de Gobierno, que ha permitido al Grupo disponer en la actualidad de los más de 800 registros sanitarios vigentes en el mundo. www.ferrergrupo.com
Situación de las enfermedades cardiovasculares a nivel mundial
- La enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica e ictus) constituye la epidemia del siglo XXI. Ésta es la principal causa de muerte en el mundo, provocando el 30% de los fallecimientos.
- La prevención cardiovascular es un problema aún no resuelto. Actualmente existen más de 275 millones de personas con un riesgo elevado de padecer un evento cardiovascular.
- Los pacientes que han sobrevivido a un primer infarto agudo de miocardio, tienen seis probabilidades más de morir por causa cardiovascular cada año que aquellas personas que no han sufrido un evento de este tipo.
- Los pacientes con enfermedad cardiovascular pueden disminuir el riesgo mediante la aplicación conjunta de dos tipos de medidas: mantenimiento de hábitos de vida saludables (dieta saludable, ejercicio, no fumar, entre otros) y tratarse de forma efectiva con fármacos de eficacia probada.
Fuente: Dr. Fernando Wyss, Vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología – SIAC.
Managua, 1 de noviembre del 2013.