Identidad como bloguer@

Recientemente me invitaron a impartir una charla a blogueros sobre mi trabajo de comunicación digital y cómo visibilizar los blogs en las redes sociales. En esto, algo muy útil es considerar siempre el diseño, la captación de lectores, pero sobre todo, antes que nada decidir quién quiero ser online y cómo debo de manera consciente y estratégica mantenerme en la esfera digital.
Algo que hay que tener en cuenta es que los juicios que la gente emite de nosotros se basan en nuestra identidad, que en este caso sería nuestra identidad como blogueros o blogueras, es decir la identidad pública. Según mi visión y una pequeña investigación que hice para esta charla, esta construcción de la identidad se compone de tres elementos esenciales: tu marca personal, tu esencia y tu voz.
El bloguero chileno Gabriel Bunster dice que la «identidad antes de llamarla pública es una cosa, es el concepto del ser, la dimensión de uno mismo, al que accedemos cuando enfocamos nuestra atención hacia nosotros mismos y como operamos en el mundo». Ese concepto no es del que vamos a hablar hoy, sino de la percepción que creamos (donde obviamente juega un rol el ser) pero tiene más relación con lo que hacemos. A veces, internamente, somos muchas cosas que no sabemos transmitir.
Yo.com (Marca personal) Quién
Imagina que sos tu propia empresa, tu marca personal, sos el presidente de yo.com y te planteas la siguiente pregunta: ¿Qué quiero comunicar?, ¿Cómo quiero que me perciban?, ¿Qué oferta yo.com que no ofertan los demás en el mundo digital? Se debe agregar valor a la imagen, no se trata de inflarte y auto venderte con mentiras, pero sí conviene destacar tu talento natural y tu trabajo lo cual es completamente válido.
Puedo hablar un poco de la experiencia que he tenido en mi trabajo. A las empresas u organizaciones que representamos les interesa que los posibles clientes y, en especial, los medios de comunicación tengan información veraz sobre ellos, no tergiversada, es decir información correcta.
Para eso se plantean estrategias de contenido y dentro de esas estrategias incurren en herramientas como los blogs empresariales, blogs de los directores de las empresas, dinámicas en las redes, entre otras. ¿Para qué? Para que la gente entienda primero que nada su oferta, ya sea los servicios, los productos o proyectos. A esto se suma su labor, misión, visión, entre otros.
Creo que todos hemos hecho uso de por lo menos una red social, tenemos cuentas en redes sociales públicas y esa información es accesible a los buscadores, también comentamos en foros y nos suscribimos a boletines. Eso queridos amigos y amigas se llama huella digital que se va dejando en la empresa yo.com, sucede cuando se otorgan los datos a las redes sociales y cuando se crea contenido, ya sea en un blog, en medios de comunicación o cuando se comenta en otros blogs.
Algo que todos deberíamos hacer es egosurfing. Esto quiere decir, buscarse asimismo en internet con el fin de ver que tan coherente es lo que sale versus lo que nos gustaría que saliera. Es bueno para analizar, procesar y pensar si todo va de acuerdo con lo que queremos proyectar, especialmente cuando se trata de fotografías en las que salimos pasados de tragos o en planos poco agradables.
¿Suena raro verdad? Medio narcisista pudiéramos pensar. Pero hay que pensar que en esta nueva etapa de agentes libres cuando nos busquen para tener referencia de un trabajo o de un proyecto, eso es lo que va a salir. Pero esto, queridos amigos y amigas con trabajo y dedicación lo pueden controlar.
Para los blogs y, antes que alguien me caiga encima, no quiero descartar la opción que se tiene de ser Anónimo, tener la opción de crear catarsis y escribir sin firmar, no mostrar tu verdadera identidad. Pero si racionalizamos este concepto, el anónimo (o mejor dicho seudónimo) que utilizaría el bloguero igual responde a cierta caracterización, al personaje que crea y sobre lo que habla, pero en la mayoría de casos terminan por descubrir ese personaje, su verdadera identidad.
Como es el caso de Belle du Jour una bloguera londinense anónima, que ganó premios narrando su experiencia como prostituta mientras estudiaba, se convirtió en un furor mediático, todo mundo quería conocerla, saber su verdadera identidad. Ella terminó por destaparse, era una doctora que daba clases en la universidad y hasta terminó publicando un libro. Lección aprendida: la única manera de verdaderamente permanecer en el anonimato es no tener éxito. Lo que ella y otros blogueros que han corrido la misma suerte, es decir que han sido destapados señalan es que al final sólo quieren escribir y ser retribuidos por ello.
Tu esencia o motivación ¿Para qué?
Objetivo de tu blog:
Una pequeña premisa de vida, todo lo que hacemos debería tener una razón de ser, un objetivo que cumplir. Aquí también te tenés que contestar unas cuantas preguntas: ¿Qué querés conseguir con el blog? ¿Quieres conseguir clientes para tus trabajos? , ¿quejarte?, ¿ser una referencia en tu campo?, ¿hablar de un tema en específico?, esto te lleva a tomar decisiones sobre qué deberías de escribir o hacia qué temas te vas a encaminar.
Tu esencia además de tener objetivo, tiene que ir de acuerdo a los valores o causas que defendes, ¿qué querés hablar?, ¿qué querés exponer? No es como que vamos a llevar una agenda política a la mesa, no necesariamente, nuestros valores y mensajes que queremos transmitir se ven reflejados en lo que escribimos y en el contenido que compartimos.
Cada quien tiene causas que le interesan y que quieren hablar o compartir. A esto yo le llamo “andar con la Biblia bajo el brazo”. Y en este sentido lo que sos y lo que pensás debería reflejarse en lo que escribís en tu blog y con lo que querés que se asocie a tu nombre ¿o no?
Pero como todo en la vida, hay espacios para explorar. Les comparto un ejemplo sobre el objetivo de los blogs. En mi caso, abrí mi blog, para curar contenido. Buscaba cosas interesantes en Internet, cosas que me gustaran y que quería compartir. Pero el objetivo inicial fue variando según mi necesidad del momento y luego se convirtió en un blog con reflexiones sobre mi vida y hasta sobre el amor. Hace poco, una bloguera salvadoreña me puso de referencia en blogs que hay que seguir y que tienen que ver nada más y nada menos con el amor. Eso me causó mucha risa porque nunca pensé ser una referencia en esta temática. Ahora voy a hacer otro en el que pueda cumplir mi primer objetivo y hablaré un poco sobre comunicación digital.
Con esto quiero decir que la esencia en sí, se va definiendo poco a poco, con el tiempo, pero vale la pena que la empresa Yo.com sea algo que te guste o que querrás explorar y a la vez que te permita transmitir tu talento.
Voz ¿Cómo lo hago?
El último componente de tu identidad de blog es la búsqueda de tu voz. Esto se logra una vez que ya decidiste quién querés ser en línea, de qué vas a hablar. Cuando ya tenés esto claro te toca decidir cómo lo vas a hacer. Este factor responde más a la motivación externa, a la audiencia y la siguiente pregunta ¿cómo hago para que la gente se sienta identificada no sólo conmigo o con mi mensaje, sino con mi forma de transmitirlo?
En este sentido, les aconsejo mezclar su personalidad y el objetivo así como abrirse a las posibilidades, dejarte llevar y te encontrarás. Sólo debés garantizar autenticidad, coherencia y humanidad, hablar de forma tranquila es un buen tip y sentir que disfrutás el proceso de hacerlo y no el resultado.
Una vez expuesto tu talento, tu mensaje y tu voz vas a generar empatía por ejemplo ¿por qué leemos ciertas cosas y otras no, cuando se producen un millón de mensajes en línea diario? Es simple y sencillamente porque nos reconocemos en alguien más. Sentimos que esa persona podría ser uno mismo y terminamos admirándola.
¿Por qué creen que siguen y valoran ciertas marcas y otras no? Al final no es por su precio, ni por que otros lo usan, sino por su filosofía, por su leit motiv que le dicen, igual pasa con los blogueros y blogueras. Recuerden que un blog es la combinación completa de diseño, contenido, la personalidad y experiencia de esa persona a la que leen.
No hay necesidad de mentir y desdoblar sus personalidades, al final, todo cae bajo su propio peso y lo que tiene valor, lo tiene aquí y en la China.
Tampoco tienen que saber a quién quieren proyectar hoy, la vida no es un decálogo de instrucciones. Todos los componentes de su identidad pública más que construirse, se descubren y una vez descubiertos, hay que comunicarlos.
Acuérdense, lo que no se comunica no existe y si tienen el talento y la intención de escribir un blog o hacer cualquier otra cosa háganlo y comuníquenlo, sino van a tener todo eso que son ustedes engavetado, dejen que se oigan sus voces y sus ganas de cambiar el mundo.
Y en el camino encontrarán a personas que piensan como ustedes y que también quieren compartir sus experiencias. De verdad, es así, se los prometo.
Blog de la autora: Instrucciones para volar.