Ramas de la comunicación

La necesidad de comunicar nuestros mensajes a través de diferentes medios nos impulsa a desarrollar una serie de acciones estratégicas para llegar a nuestro público meta y alcanzar así nuestro objetivo.
La Comunicación como ciencia nos provee de distintas ramas para ejecutar nuestros planes estratégicos y transmitir los mensajes, éstas son las siguientes:
- Marketing
- Propaganda
- Publicidad
- Relaciones Públicas
- Reputación y RRPP
Como parte de nuestros talleres de Crea Conocimiento les compartimos la definición y objetivo de éstas:
1. Marketing
El marketing, mercadeo o mercadotecnia en español, es una disciplina de la comunicación que estudia el comportamiento de los mercados y los consumidores. Su objetivo parte de las necesidades del cliente para diseñar, ejecutar y controlar la función comercializadora de una organización, mediante herramientas y estrategias que buscan posicionar un producto o una marca en la mente del consumidor.
Esta materia centra su desarrollo en las cuatro P: producto, precio, plaza (distribución) y publicidad (promoción).
2. Propaganda
La propaganda es una forma de comunicar mensajes claves de forma estratégica y persuasiva que tiene por objetivo influir en las decisiones y actitudes de la sociedad. Se articula a partir de un discurso persuasivo que busca la adhesión del otro a sus intereses. Es de carácter monológico y requiere del recurso visual.
Ejemplos: campañas políticas y religiosas.
3. Publicidad
La publicidad es una vía de comunicación comercial que busca colocar de forma estratégica la información en los medios por un anunciante identificado que paga por el tiempo o espacio publicitario. Se trata de un método controlado de difusión de mensajes.
Relaciones Públicas Eficaces
Scout M. Cutlip/Allen H. Center • Cap.1
4. Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas más que un recurso para comunicar tu mensaje es el conjunto de acciones estratégicas para alcanzar y cumplir los objetivos de tu empresa.
“Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras”
Por otro lado, un aporte de gran valor es el realizado por los teóricos norteamericanos Grunig y Hunt (2000), quienes definen las Relaciones Públicas como la gestión de la comunicación entre una organización y sus públicos.
Los autores identifican cuatro modelos de la práctica de esta disciplina en dos criterios: el propósito de la comunicación (“persuasión” versus “entendimiento mutuo”) y la naturaleza de la comunicación (“unidireccional” versus “bidireccional”).
4.1. Reputación y RRPP
Es la capacidad de gestionar la reputación para los profesionales de las comunicaciones desde las percepciones obtenidas por las partes interesadas de una organización a través de una variedad de relaciones e intercambios, o de las emociones que los actores sienten hacia la empresa, o de las creencias colectivas que existen en el campo de la organización acerca de la identidad y el protagonismo (Mahon 2002), (Hall, 1992), (Rao, et al, 1994; Rindova y Kotha, 2001; Bromley, 2001).
En resumen podemos asegurar que la función de las Relaciones Públicas como la «voz de múltiples partes interesadas» fue ofrecida por el Manifiesto Bled (Van Ruler y Ver.? i?, 2002). Dice: «Lo que distingue a la gerente de Relaciones Públicas cuando se sienta a la mesa con otros gestores es que él trae a la mesa una preocupación especial por los temas y enfoques generales de la sociedad a cualquier problema con una preocupación por las consecuencias del comportamiento organizacional hacia y en la esfera pública». El ejecutivo de Relaciones Públicas, por tanto, responde a la gestión como facilitador de mayor valor de la relación y «es fundamental para optimizar el valor corporativo y retorno de la inversión» (Phillips, 2006).
Al final de la carrera la meta es la misma: comunicar. Recordemos que el mundo de la comunicación es tan amplio que un simple gesto o sonido nos transmite un mensaje, el meollo del asunto está en saber desarrollar y posicionar ese mensaje a través de las diferentes herramientas comunicacionales que existen.